ISO es una organización internacional independiente y no gubernamental con sede en Ginebra, Suiza, y con miembros de 163 organismos nacionales. Ha desarrollado y publicado más de 20.000 estándares internacionales,
La certificación es la disposición por parte de un organismo independiente de aseguramiento por escrito (un certificado) de que el producto, servicio o sistema en cuestión cumple con los requisitos específicos.
La certificación puede ser una herramienta útil para agregar credibilidad, al demostrar que su producto o servicio cumple con las expectativas de sus clientes y otras partes interesadas. Para algunas industrias, la certificación es un requisito legal o contractual.

Un Sistema para la Gestión  bien diseñado e implementado, ha probado beneficiar organizaciones de la siguiente manera:
- Reducción de costos;
- Mejoramiento en la confiabilidad del producto;
- Mejor control y flujo de procesos;
- Mejora en los procesos de documentación;
- Mayor toma de conciencia de los empleados con relación a la calidad;
- Reducciones en desperdicio de producto, reformulaciones y rechazo.
ISO desarrolla estándares internacionales, pero no realiza certificaciones y no emite certificaciones. Esto es realizado por organismos de certificación externos a ISO, por lo que una organización no puede ser certificada por ISO. Sin embargo, el Comité de Evaluación de la Conformidad (CASCO) de ISO ha producido una serie de normas relacionadas con el proceso de certificación, que son utilizadas por los organismos de certificación.

Actualmente los organismos de certificación en Venezuela son:
  1. FONDORMA
La certificación ISO es un certificado real que las empresas reciben de un organismo de certificación, una vez que se han sometido a una auditoría de certificación.  Una vez superada con éxito la auditoría de certificación, el organismo certificador emitirá a su organización un certificado serializado.  El certificado se registrará en el organismo de certificación, siempre y cuando se sigan superando las auditorías anuales por parte del organismo de certificación.  Es importante aclarar que el certificado pertenece al organismo de certificación.  Pueden retirar o suspender su certificado por hallazgos importantes y repetirse cuando realicen la auditoría.

El certificado no certifica sus productos o servicios, sino que indica que su sistema de gestión de calidad ha sido verificado por el organismo de certificación, para cumplir con los requisitos del respectivo sistema de gestión, tales como: ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001, etc.

La certificación ISO, ofrece una ventaja competitiva a los que la alcanzan.  Una ventaja principal, es que permite que las organizaciones sean listadas como proveedores aprobados por sus clientes actuales o potenciales.  Las organizaciones que persiguen la certificación ISO, deben ver un retorno de su inversión en el plazo de 1 año.
Las empresas interesadas en obtener la certificación deben implantar un sistema de gestión basado en la norma ISO aplicable (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, ISO 50001).  El sistema debe estar implementado por un mínimo de 3 meses, para que el organismo de certificación tenga registros contra los cuales auditar.  Los pasos principales para la certificación incluyen:

  1. Desarrollar una Política
  2. Desarrollar un manual de (opcional)
  3. Escribir los procedimientos necesarios
  4. Impartir capacitación al personal
  5. Implementar su manual y procedimientos en un periodo de 3 meses
  6. Llevar a cabo una auditoría interna
  7. Llevar a cabo una reunión de revisión de la gestión
  8. Contactar organismos de certificación acreditados
  9. Auditoría Etapa I
  10. Abordar los hallazgos de la auditoría de la Etapa I
  11. Auditoría de fase II
  12. Abordar las conclusiones de la auditoría de la etapa II
  13. Obtener la certificación,



La certificación tiene una valides de 3 años , esta es renovable por medio de una auditoria de calidad. Algunas empresas realizan antes de solicitarla una auditoría de prueba (o una preauditoría) para asegurarse de que las medidas aplicadas están acordes con el índice de referencia de la ISO.
El costo de la implementación depende de tres factores:
1) El primero, por supuesto, es cuán grande es su compañía, esto tendrá una gran influencia en el costo del proyecto.
2) El segundo es también bastante importante y es que tipo de sistema de calidad tiene en uso actualmente. Si actualmente cuenta con un buen sistema, su trabajo para estar en conformidad con ISO 9001 será menor.
3) Otros miembros de su compañía durante la semana para dedicarle al proyecto y si necesita un asesor.

Hay 2 tipos de costos:
- Los costos de implementación. Con nuestras herramientas no necesita un asesor, puede usarlos para lograr una certificación exitosa y ahorra costos.
- Los costos de la auditoría de certificación o auditoría de registro. Según el tamaño, el número de sitios y el tipo de industria de su compañía, el Certificador le puede calcular costos de la auditoría de certificación. Le recomendamos que se comunique con varios para asegurarse de encontrar el mas adecuado para sus necesidades.
El uso de un consultor ISO tiene muchas ventajas. Como consultores, somos expertos en sistemas de gestión   Hemos asistido a  varios tipos de organizaciones para lograr la Certificación y hemos dominado el proceso de certificación.  Somos capaces de ayudar a nuestros clientes a evitar muchos de los escollos comunes que las organizaciones enfrentan a menudo en su camino hacia la certificación.  Estos son algunos de los principales beneficios de utilizar un consultor:

Ahorro de tiempo.
Muchas organizaciones me contactan después de haber pasado a veces hasta 2 años intentando implementar un sistema de gestión de calidad.  Típicamente podemos obtener la certificación de nuestros clientes en un plazo de 4 a 6 meses.

Ahorro de dinero.
El tiempo es dinero.  Si somos capaces de acortar el proceso para los clientes de 18 a 6 meses, hemos ahorrado a nuestros clientes un montón de dinero.  Esto puede ser calculado por la remuneración que usted paga a su personal interno durante un período de 18 meses y la pérdida de productividad de sus deberes primarios.  También podemos ahorrarle dinero a nuestros clientes, ayudándoles a seleccionar el organismo de certificación adecuado para ellos.  Hay muchas opciones, de las que los clientes normalmente no son conscientes.  

Certificación garantizada.
Ofrecemos una garantía del 100% de que obtendrá la certificación.  

Apoyo continuo.
La norma ISO 9001 es la  más popular del mundo.  Proporciona los requisitos que deben cumplir las organizaciones que buscan implementar un sistema de gestión de calidad para la producción de sus productos o servicios proporcionados a sus clientes.  La norma se centra en controles tales como: Control de Documentos, Control de Registros, Control de No Conformidades, Auditorías Internas, Acciones Correctivas, Pensamiento Basado en Riesgos y Liderazgo.


Un Sistema de Gestión de la Calidad o comúnmente conocido como SGC, es un sistema de gestión que se pone en marcha para asegurar que su organización establece procesos y procedimientos específicos para cumplir consistentemente con los requisitos del cliente y lograr la satisfacción del cliente.  Un SGC se basa  en Normas  ISO 9001:2015, API Spec Q1 y API Spec Q2.


La certificación ISO, ofrece una ventaja competitiva a los que la alcanzan.  Una ventaja principal, es que permite que las organizaciones sean listadas como proveedores aprobados por sus clientes actuales o potenciales.  Las organizaciones que persiguen la certificación ISO, deben ver un retorno de su inversión en el plazo de 1 año.

La certificación ISO permite a las organizaciones reducir sus riesgos y mejorar sus operaciones, ya que cuentan con políticas, procesos y procedimientos (sistema de gestión) que capacitan a los empleados en el desempeño de sus funciones. El sistema de gestión proporciona una base sólida para apoyar las operaciones actuales y el crecimiento futuro.  Muchos problemas en una organización se deben a la falta de políticas, procesos y procedimientos claros.  La certificación ISO puede ayudar a abordar estos problemas.
Pensamiento basado en el riesgo es un nuevo concepto introducido en ISO 9001:2015.  El concepto de pensamiento basado en el riesgo gira en torno a la evaluación del riesgo a nivel de proceso y de procedimiento, en contraposición a centrarse únicamente en la prevención de pérdidas.  La mayoría de las organizaciones buscan gestionar el riesgo mediante pólizas de seguro, reservas, etc.  Muy pocos Gerentes de Riesgos, realmente profundizan en el proceso y los niveles de procedimiento para evaluar los riesgos.  El pensamiento basado en el riesgo, sucede  cuando las organizaciones observan todos sus procesos e identifican los riesgos de manera proactiva y ponen en marcha acciones preventivas (mitigación de riesgos) para abordar los riesgos identificados.  Sin hacer esto, las organizaciones simplemente se enfocan en acciones correctivas o en apagar incendios cuando surgen problemas.
El riesgo es inherente a la operación de todas las organizaciones en el mundo. No existe ninguna de ellas, que no esté expuesta, aunque sea en grado mínimo a algún riesgo.
En todas las organizaciones se habla de riesgo, aún cuando no se hable de gestión de la calidad, ambiental o seguridad y salud en el trabajo. El riesgo está presente en todo momento, por encima de cualquier Sistema de Gestión. El pensamiento basado en riesgo proporciona así una metodología sistemática y objetiva, que permite medir los peligros y oportunidades en todas las operaciones de la organización.

¿Cómo beneficia a la organización, implementar el enfoque basado en riesgos?
Aplicar un enfoque basado en riesgos tiene la propiedad de generar indicadores y métricas que permiten evaluar la eficacia de los procesos dentro de la organización. Esto hace posible que una organización obtenga visibilidad y control sobre los problemas que inciden en forma directa sobre la calidad y, esto la lleva a tomar mejores decisiones.

Se trata de una colaboración entre personas clave para la gestión de riesgo dentro de la organización, quienes intervienen en la cadena de suministro y todas las partes interesadas, entre las que se incluyen empleados y clientes.
El propósito de todos debe ser identificar los riesgos y utilizar mecanismos sistemáticos para medirlos, rebasando los límites funcionales para entender cómo se interrelacionan y cuál es el efecto colectivo que pueden tener en general para la organización.

La norma ISO 14001 versión 2015 ayuda a las empresas a cumplir con todos los requisitos regulados por la industria para demostrar a los interesados que considera el medio ambiente en las actividades de su negocio.
Es necesario proporcionar ayuda sobre cómo integrar la utilización de técnicas de evaluación del desempeño ambiental y cómo fusionar sin problemas todos los Sistemas de Gestión Ambiental con otros sistemas de gestión compatibles, como puede ser el Sistema de Gestión de Calidad según ISO 9001

La norma ISO 14001 versión 2015 puede ayudar a su empresa a desarrollarse, a la vez que disminuye el impacto ambiental que pueda ocasionar. Ayudando a mejorar la reputación con los clientes, las partes interesadas y el público, al mismo tiempo que se cumple con todas las normas reglamentarias que se establecen por la industria, además de como la autoridades locales y el gobiernos, les ayuda en la etapa del cuestionario de precalificación al solicitar ofertas.
La vigencia de la OHSAS 18001 tiene su fin el 31 de marzo de 2021 (extendido por 6 meses hasta el 31 de septiembre por la pandemia del COVID-19), y puede parecer que queda mucho tiempo, pero se debe tener en cuenta que para hacer la adaptación se requiere realizar un cambio a nivel interno. Este proceso puede llevar tiempo y esperar al último momento, desde nuestro punto de vista, sería un error. Queremos proponeros un calendario con el que poder organizarse y conseguir que el proceso de migración sea exitoso:
  • Finales de 2018: realizar un análisis sobre el estado de la organización en ese momento y definir un plan de acción acorde con las circunstancias.
  • 2019: Planificar el cambio y llevarlo a cabo.
  • 2020: Testear que se ha ejecutado de forma correcta.
El periodo de adaptación depende de la actividad que realice la organización, la estructura que tenga, los recursos con los que cuente para realizar el proyecto y la experiencia con la que cuenten los empleados de la empresa para realizar la implementación de la nueva norma ISO 45001.
La nueva ISO 45001 trae consigo muchos cambios importantes que implican no sólo al departamento de seguridad y salud, sino a otras áreas dentro de la empresa. Todo esto dependerá del nivel de eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que se encuentra implantado en su organización y su integración con el propio negocio.
En primera instancia, la norma representa una oportunidad para que las organizaciones alineen su estrategia de negocios, con su Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el trabajo. Otros beneficios son:
  • Mayor énfasis en la mejora del desempeño en los temas relacionados con la salud y la seguridad.
  • Disminución del número de lesiones, accidentes, enfermedades profesionales o muertes en el trabajo.
  • Incorpora el concepto de responsabilidad corporativa, al cumplir con requisitos en la cadena de suministro.
  • Mejora la reputación de la marca.
  • Involucra a los empleados y los motiva a participar en consultas sobre el tema.
  • Crea el concepto de cultura y conciencia de Seguridad y Salud en el trabajo.
Una Auditoria Remota es un proceso sistemático, independiente, documentado y controlado para obtener a través de medios tecnológicos (nube, E-mail, video-conferencia, video llamadas, o una combinación de estos), las evidencias objetivas de los resultados, desempeño, decisiones, documentos y otros, con el fin de evaluarlas de manera online y determinar el grado en que se cumplen los criterios de auditoría. 
Las Auditorías Remotas se realizan cuando una organización desempeña un trabajo o proporciona un servicio usando un entorno en línea que permite a las personas con independencia de la ubicación física, ejecutar procesos (por ejemplo, la intranet de la empresa, una “computación en la nube”). 
En la norma internacional ISO 19011:2018 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión, el concepto de auditoria a distancia contempla tanto auditorías virtuales como remotas, en consecuencia, define las:
  • Auditoria Virtual con interacción humana: Son auditorías a distancia (no se realizan en las instalaciones del auditado), donde las actividades de auditoría implican la interacción entre el personal del auditado y el equipo auditor mediante canales de comunicación en tiempo real.
  • Auditoria Virtual sin interacción humana: Son auditorías a distancia sin interacción con las personas que representan al auditado, es decir el auditor no interactúa con el auditado, sino con equipos, infraestructura tecnológica y documentos del auditado, respetando los protocolos de seguridad establecidos.
Es importante resaltar que las auditorias virtuales podrían realizarse independientemente del tipo de auditoria, es decir a juicio del responsable del programa/plan de auditoria, podrían ejecutarse algunas de las actividades de la auditoria interna (primera parte), proveedores o partes interesadas (segunda parte), o en auditoria de mantenimiento de certificaciones, acreditaciones, legales reglamentarios o similares (tercera parte) a distancia de una manera evidentemente controlada.
Las principales ventajas de realizar auditorías virtuales, es evitar traslados, optimizar los costos financieros y la optimizar el proceso de revisión documental previo a la auditoria, además de una mejora sustancial de la seguridad de la información al tener que garantizar un entorno controlado de acceso y navegación. 
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO